Unach por la Salud y

Bienestar Integral

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INTRODUCCIÓN

Programa enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2 y 3. Consolida los proyectos de vinculación y las acciones de intervención tendientes a combatir la pobreza extrema, reducir el hambre y la consecuente desnutrición, abordar problemas de salud constantes y emergentes

OBJETIVO

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Chimborazo y la zona centro del país, mediante la implementación de estrategias de prevención de enfermedades y promoción de la salud y el bienestar, a través de proyectos de vinculación dirigidos a grupos vulnerables con enfoque familiar, y comunitario, resaltando la articulación con los ejes sustantivos que componen la estructura universitaria de la UNACH.

FICHA RESUMEN

Alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivo 1: Fin de la pobreza
Objetivo 2: Hambre cero
Objetivo 3: Salud y bienestar
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Líneas de intervención

  • Asistencia y promoción de la salud y bienestar
  • Educación, cultura y artes

Alineación a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo

  • Objetivo 6: Garantizar el derecho a Ia salud integral, gratuita y de calidad
  • Objetivo 7: Potenciar las capacidades de Ia ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles.

Objetivos Estratégicos Institucionales

OE3: Incrementar la generación de capacidades y el diálogo de saberes acorde con los dominios académicos para contribuir a la construcción de respuestas efectivas a las necesidades de la provincia de Chimborazo y su zona de influencia.
OT3: Incrementar la formación integral complementando la teoría con la práctica en los procesos de aprendizaje, promoviendo espacios de experiencia vivencial y reflexión crítica, así como la identificación de problemas y necesidades, conducente a la formulación de programas y proyectos de investigación.

DOMINIOS ACADÉMICOS

Salud como producto social orientado al buen vivir.
Desarrollo socioeconómico y educativo para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y ciudadana.

CAMPOS DE CONOCIMIENTO

  • Salud y bienestar
  • Educación

PROYECTOS DE LA FACULTAD