PRÁCTICAS LABORALES
Las prácticas preprofesionales de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) constituyen una parte fundamental de la formación académica de los estudiantes, ya que les permiten aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en contextos reales de trabajo.
A través de estas experiencias, los futuros profesionales fortalecen sus competencias, desarrollan habilidades técnicas y éticas, y contribuyen al desarrollo de la comunidad y de las instituciones donde realizan sus actividades.
PROCESO
El proceso de las prácticas preprofesionales en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) se desarrolla siguiendo una serie de etapas establecidas para garantizar su correcta planificación, ejecución y evaluación. A continuación se detalla el proceso general:
- Planificación:
Cada carrera elabora un plan de prácticas en coordinación con las instituciones receptoras, definiendo objetivos, actividades, duración y áreas de desempeño profesional. - Asignación y convenio:
El estudiante es asignado a una institución pública o privada con la cual la UNACH mantiene un convenio de cooperación. Se formaliza el proceso mediante la firma de los documentos correspondientes. - Ejecución de las prácticas:
El estudiante realiza las actividades planificadas bajo la supervisión de un tutor académico (de la universidad) y un tutor institucional (de la entidad receptora). Durante este período aplica sus conocimientos y adquiere experiencia profesional. - Seguimiento y evaluación:
Los tutores efectúan un seguimiento continuo del cumplimiento de las actividades, evaluando el desempeño, responsabilidad y habilidades del estudiante mediante informes y fichas de seguimiento. - Informe final y aprobación:
Al concluir las prácticas, el estudiante presenta un informe final que resume las actividades realizadas, logros y aprendizajes. Este documento es revisado y calificado por el tutor académico, obteniendo así la aprobación del proceso.
A TOMAR EN CUENTA:
- Requisito de titulación: Las prácticas preprofesionales son un componente indispensable para que los estudiantes puedan egresar y obtener su título.
- Total de horas: La normativa ecuatoriana establece un rango de 240 a 480 horas para el componente laboral de las prácticas preprofesionales, además de horas para vinculación comunitaria, lo cual se adapta a cada carrera. Cada facultad y carrera define el número exacto de horas requeridas, que pueden superar las 400 horas.
- Requisitos de inicio: Generalmente, los estudiantes deben haber aprobado un porcentaje determinado de créditos (a menudo alrededor del 50%) para poder comenzar las prácticas preprofesionales.
- Convenios Interinstitucionales: La UNACH firma convenios específicos con entidades públicas, privadas y mixtas (como ministerios, GADs, empresas, etc.) para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en un entorno real de trabajo.
- Supervisión: Las prácticas cuentan con un tutor académico de la UNACH y un responsable en la institución receptora, quienes brindan asesoramiento y supervisión especializada.
- Proceso de gestión: Existe un sistema y planes de prácticas establecidos para la planificación, ejecución y evaluación de las mismas, asegurando que el estudiante adquiera habilidades y destrezas acordes a su perfil profesional.