Conoce Nuestra Historia

¿No sabes como nació el Departamento de Vinculación? Averígualo a continuación

Descripción Histórica

Mediante resolución No. 00179.2.-HCU-2001 inicia las actividades de Vinculación con la Sociedad a través de la conformación del Departamento de Extensión Universitaria.

Con la última actualización del Estatuto Universitario, mediante resolución No. RPC-SO-03-No.034-2019 la dependencia pasa a denominarse Dirección de Vinculación con la Sociedad – DVCS, con una estructura de gestión por procesos, tiene a su cargo el macroproceso Gestión de la Vinculación con la Sociedad.

En la actualidad ha incorporado factores de innovación como la sistematización de sus procesos a través del Sistema de Gestión de Proyectos de Vinculación – SIGEPV y la prestación de servicios virtuales a través de la plataforma de “Televinculación”, lo que le ha permitido superar con sobra de méritos procesos de evaluación institucional y de carreras, marcando tendencia y posicionando a la UNACH como un referente en la región y el país.

Equipo de Vinculación 2024

Enfoques y Principios

  • Desarrollo Humano
  • Enfoque en Derechos Humanos
  • Enfoque de equidad e Igualdad de Género
  • Enfoque de Interculturalidad
  • Enfoque de Internacionalización
  • Sostenibilidad Ambiental
  • Empoderamiento
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Participación Ciudadana
  • Calidad

Objetivos

Objetivo Estratégico

OE3 Incrementar la generación de capacidades y el diálogo de saberes acorde con los dominios académicos para contribuir a la construcción de respuestas efectivas a las necesidades y desafíos de la provincia de Chimborazo y su zona de influencia.

Objetivo Táctico

OT3 Incrementar la formación integral complementando la teoría con la práctica en los procesos de aprendizaje, promoviendo espacios de experiencia vivencial y reflexión crítica, así como la identificación de problemas y necesidades, conducente a la formulación de programas y proyectos de investigación.

Objetivo Operativo

Incrementar la efectividad de la gestión de la vinculación institucional mediante la ejecución de programas y proyectos multi, interdisciplinarios y Transdiciplinarios con la participación de instituciones, organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, en respuesta a las necesidades de los grupos de atención prioritaria.